La Plataforma La Tortura No es Cultura (de la que ANDA formarte desde su fundación), expresa su firme oposición al proyecto de Decreto presentado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para la modificación del Reglamento Taurino, actualmente en trámite de audiencia e información pública en el Portal de Transparencia autonómico. El plazo para la formulación de alegaciones concluirá el próximo 24 de diciembre.
El Ejecutivo regional afirma que este reglamento busca actualizar la normativa vigente desde 1996 y atender las demandas de asociaciones y entidades taurinas. Sin embargo, desde nuestra plataforma denunciamos que este proyecto ignora la opinión del 89% de la población madrileña que rechaza o no muestra interés por este tipo de espectáculos, considerados crueles y obsoletos.
Principales cambios en el Reglamento.
Entre las novedades más preocupantes del borrador destacan:
- La incorporación de encierros camperos y mixtos.
- Sueltas en circuitos urbanos cerrados.
- Participación de reses hembras en encierros urbanos.
- Extensión de la edad de las reses en concursos de recortes de dos a cinco años, permitiendo además su reutilización en posteriores sueltas.
- Regulación de clases prácticas y tentaderos para estudiantes de escuelas de tauromaquia.
- Promoción de espectáculos taurinos en municipios sin tradición taurina, bajo el pretexto de fomentar la tauromaquia.
Críticas al proyecto.
El nuevo reglamento perpetúa un modelo basado en espectáculos violentos que incumple resoluciones internacionales, como las del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, que exige proteger a los menores de este tipo de eventos. Además, su implementación se plantea en territorios sin tradición taurina, promoviendo un negocio dependiente exclusivamente de fondos públicos.
«La intención detrás de este reglamento es clara: perpetuar un negocio opaco que beneficia únicamente a un pequeño grupo de empresarios cercanos a la administración autonómica», afirma Carmen Ibarlucea, presidenta de La Tortura No es Cultura .
Rechazo al uso de fondos públicos.
Criticamos la incongruencia de destinar recursos a la promoción de la tauromaquia mientras se recortan presupuestos en áreas clave como educación, cultura y políticas públicas esenciales para la ciudadanía. Esta decisión no solo contradice la evolución hacia una sociedad más ética y respetuosa con los animales, sino que también desvía los fondos necesarios para atender prioridades sociales.
Compromiso con una Cultura de paz y respeto.
Desde La Tortura No es Cultura presentamos nuestra intención de formular alegaciones al borrador del reglamento, con el objetivo de frenar el avance de esta «cultura de la violencia» y defender una alternativa basada en la paz, el respeto por los seres vivos y la no violencia.
Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a este esfuerzo en defensa de los derechos de los animales y en contra de la normalización de prácticas que promueven el sufrimiento y la violencia como espectáculo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? HAZTE SOCIO
Ayúdanos a cambiar el mundo para los animales por sólo 1,00 € al mes. HAZTE TEAMER