Participación de menores en espectáculos taurinos en Baleares

211

La exposición de niños a la violencia de la tauromaquia se aleja de cualquier modelo educativo positivo.

Desde la Plataforma La Tortura No Es Cultura (LTNEC), (de la que ANDA forma parte desde su fundación), manifestamos nuestro firme rechazo ante la decisión de la Comunidad Autónoma de Baleares de celebrar una corrida de toros el próximo 13 de abril en la plaza de Inca, presentada como un supuesto regreso triunfal de jóvenes entusiastas de la tauromaquia.

Esta medida responde a una reforma legislativa impulsada por el partido Vox y apoyada por el Partido Popular, que fue aprobada el 29 de octubre en el Parlamento Balear y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 17 de diciembre de 2024. Aunque la nueva normativa establece que los menores deben ir acompañados de una persona adulta, desde LTNEC consideramos que esta condición es claramente insuficiente para protegerles de la violencia intrínseca a los espectáculos taurinos. Exponer a la infancia a escenas de sufrimiento animal es una irresponsabilidad que vulnera principios éticos esenciales.

La ley también obliga a instalar carteles visibles, tanto en el interior como en el exterior de las plazas, advirtiendo sobre el contenido sensible del espectáculo. Sin embargo, estas advertencias no compensan el hecho de que permitir la asistencia de menores a estos actos contribuye a normalizar la violencia y el maltrato animal como forma de entretenimiento.

El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha mostrado en repetidas ocasiones su preocupación por la participación de menores en eventos taurinos, instando a España a tomar medidas que garanticen la protección de los derechos de la infancia. El último llamado de atención de la ONU se emitió hace apenas dos años, sin que se hayan observado avances significativos al respecto.

Este tema forma parte de las 55 preocupaciones que la ONU planteó a España en el informe de conclusiones sobre la protección de la infancia de 2018. Como Estado firmante de la Convención sobre los Derechos del Niño, España está obligada a presentar informes quinquenales sobre los progresos realizados en la garantía del bienestar infantil.

Permitir la presencia de menores en corridas de toros no solo los enfrenta al sufrimiento animal, sino que también refuerza una cultura de violencia con posibles consecuencias negativas en su desarrollo emocional y ético. La tauromaquia no representa una tradición que deba celebrarse, sino una práctica violenta que choca con los valores de respeto y empatía que deberían prevalecer en nuestra sociedad.

La tauromaquia no es una manifestación cultural que merezca admiración, sino una forma de crueldad incompatible con una sociedad que aspira a respetar los derechos humanos y construir una cultura de paz.

¡Hemos dado un paso histórico! La Junta Electoral ha validado 664.777 firmas de la Iniciativa Legislativa Popular #NoEsMiCultura, que busca acabar con el blindaje legal que protege la tauromaquia como Patrimonio Cultural.

Porque en democracia, la cultura se elige, no se impone.

¿Quieres apoyar nuestro trabajo? HAZTE SOCIO

Ayúdanos a cambiar el mundo para los animales por sólo 1,00 € al mes.  HAZTE TEAMER

Total 0 Votes
0

Tell us how can we improve this post?

+ = Verify Human or Spambot ?