En vigor la primera ley en España para evacuar animales por catástrofes

2225

La Ley de Protección Civil de Extremadura es la primera en el país español que incluye a los animales de compañía en la evacuación ante incendios, inundaciones u otras catástrofes.

Las catástrofes ocasionadas por inclemencias meteorológicas que se han producido recientemente en España han resaltado la necesidad de contar con una normativa que facilite, en el caso de los animales de compañía,  su evacuación y protección para ponerlos  a salvo cuando nos encontramos ante una inundación o un incendio.

Fue justo hace seis meses cuando la Junta de Extremadura hizo oficial la elaboración de la Ley 10/2019 del 11 de abril de Protección civil y gestión de emergencias en la comunidad extremeña, que incluye en sus planes de evacuación a los animales de compañía ante catástrofes que puedan suceder.

Una normativa que entró de manera oficial en vigor el 18 de octubre y que llega para paliar los vacíos legales que este tipo de sucesos ha provocado cuando se han producido, en el caso particular de los animales. Y es que cuando han tenido lugar estas situaciones, se ha tenido que recurrir a voluntarios para ejercer las labores de evacuación y rescate de todos los animales posibles, lamentando en ocasiones la imposibilidad de atender o poner a salvo a todos ellos.

Por otra parte, en Tenerife sí se llevó a cabo la creación de un Plan de Evacuaciones de Animales que ha quedado encuadrado en el Plan Territorial Insular de Emergencias del Cabildo Insular de Tenerife, aunque de momento no ha sido utilizado dicho plan.

El gran paso que ha dado la comunidad extremeña supone sin duda un momento histórico en lo que respecta a la protección de los animales, puesto que hasta entonces no se incluía a estos junto con las personas y los bienes materiales en los planes de evacuación elaborados hasta el momento. De esta forma, la región de Extremadura es la primera en España que impone como obligatoria la protección y evacuación de las mascotas ante catástrofes, incendios o inundaciones, y las incluye en su plan territorial de emergencia.

Multas de hasta 600.000 euros por no proteger a los animales.

Además, la nueva normativa incluye sanciones desde las más severas a otras leves para penalizar la falta de protección de los animales en estos casos en los que se produzca un fenómeno catastrófico. El fin no es otro que el de asegurar la máxima protección a los animales en Extremadura, sancionando a aquellas personas que lo incumplan con multas que pueden llegar hasta los 600.000 euros.

Por otra parte, la ley permite disponer de recursos tanto públicos como privados para garantizar dicha protección y seguridad animal, además de la posibilidad de llevar a cabo protocolos en los servicios de emergencia para que los animales  puedan atenderse al mismo tiempo que las personas o en cuanto  éstas se encuentren ya a salvo. Para ello, se deberá elaborar un listado que incluya tanto los recursos como los lugares que se van a emplear para organizar los traslados de animales en los casos de emergencia por situaciones catastróficas.

El nuevo escrito no aclara qué tipo de animales se incorporan en este sistema de protección, pero se espera que junto con los animales domésticos se incluya al ganado y la fauna salvaje, a la espera de confirmación oficial.

Es una muy buena noticia que hay que celebrar, pero un poco ambigua. ¿Qué va a pasar con los animales de granja y la fauna salvaje? Es la gran incógnita que todavía  no sabemos.

Nuestros políticos no deben hacer diferencias, todos son seres vivos y todos merecen las mismas atenciones.

Total 3 Votes
0

Tell us how can we improve this post?

+ = Verify Human or Spambot ?