El festejo se ha celebrado, al igual que en 2016, 2017, 2018 y 2019, sin poder dar muerte ni clavar arpones al animal de nombre “Manjar” y 560 kilos de peso.
El 8 de septiembre El Ministerio de Derechos Sociales solicitó a la Fiscalía por la adopción de medidas para que se paralizara el Torneo del Toro de la Vega programado para el próximo día 13 en Tordesillas (Valladolid) al entender que según sus nuevas bases reguladoras podría derivar en un delito de maltrato animal.
Así lo pidió en un escrito presentado en la Fiscalía de Medio Ambiente por la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, y el director general de Derechos de los Animales, Sergio Garcia Torres. Sin embargo, La Fiscalía no vio delito en el Toro de la Vega y archivó la investigación abierta tras la denuncia del Gobierno, porque consideró que «no existen indicios de la comisión de delito alguno». Así lo acordó el fiscal de sala de Medio Ambiente Antonio Vercher.
Sin embargo, con posterioridad, desde instancias judiciales superiores se decidió la paralización del Torneo del Toro de la Vega a petición del Partido Animalista. La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León por motivos administrativos llegó, por lo tanto, después de que la Fiscalía respondiera al Ministerio de Derechos Sociales que no veía indicios de delito. Aun así, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 envió una solicitud al Ministerio del Interior y a la Delegación de Gobierno en Castilla y León para que se cumpliera la decisión del TSJCyL de paralización del Toro de la Vega en Tordesillas.
El Ayuntamiento de Tordesillas pidió entonces un permiso para celebrar un encierro convencional desde la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.
Es una vergüenza que espectáculos como el Toro de la Vega hayan sido declarados como «Patrimonio Cultural» en este país, pese a las encuestas que demuestran todo lo contrario. Un 81% de españoles rechazan la tauromaquia (Ipsos Mori 2015).
Aun así, nos sentimos muy contentos porque todas las acciones han servido para llevarlo a los medios y aumentar la presión.