Un total de 664.777 firmas válidas impulsan el debate sobre la tauromaquia en el Congreso

192

La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) #NoEsMiCultura ha alcanzado un logro histórico en España: 664.777 firmas han sido validadas oficialmente por la Oficina del Censo Electoral, superando ampliamente las 500.000 necesarias para forzar al Congreso de los Diputados a debatir la derogación de la Ley 18/2013, que otorga a la tauromaquia el estatus de patrimonio cultural.

Este hito marca el resultado de más de un año de esfuerzo conjunto entre organizaciones, voluntarios y ciudadanos, dando un paso fundamental en la lucha por los derechos de los animales. De lograrse la derogación, se eliminaría el blindaje legal que actualmente impide a las comunidades autónomas y ayuntamientos legislar de manera autónoma sobre la tauromaquia.

El apoyo popular es inequívoco: la mayoría de la población rechaza este tipo de espectáculos. Según una encuesta realizada por IPSOS en 2023, el 77% de los españoles está a favor de prohibir la tauromaquia, cifra que asciende al 82% entre los jóvenes menores de 35 años. Además, los datos oficiales del Ministerio de Cultura revelan que solo un 6,3% de la población asistió a un evento taurino en el último año, y la mayoría lo hizo gracias a entradas subvencionadas o gratuitas.

A pesar de ello, cada año se destinan millones de euros en fondos públicos para mantener esta actividad. Mientras tanto, más de 20.000 animales pierden la vida en festejos taurinos anuales en el país.

Una iniciativa ciudadana sin precedentes.
La ILP #NoEsMiCultura se ha consolidado como una de las iniciativas legislativas populares con mayor respaldo en la historia reciente de España. El pasado 17 de febrero se entregaron 715.606 firmas recogidas, de las cuales 664.777 fueron finalmente validadas, con una tasa de fiabilidad del 93,65% en el proceso de muestreo.

Detrás de esta campaña se encuentran más de 200 organizaciones en defensa de los derechos de los animales, más de 2.000 voluntarios y una ciudadanía comprometida, que ha superado obstáculos burocráticos en su empeño por lograr este avance. Ahora, el Congreso tiene un plazo máximo de seis meses para incluir este asunto en su agenda y atender el mandato de la sociedad.

El debate sobre la tauromaquia ha alcanzado también a otros países. Recientemente, Colombia aprobó su abolición, mientras que en México varias regiones han restringido o prohibido el uso de animales en espectáculos taurinos. La tendencia mundial es clara: la crueldad hacia los animales no tiene cabida en una sociedad ética y democrática.

Esta ILP tiene como objetivo eliminar el blindaje que impide prohibir o regular la tauromaquia en España, porque, en una democracia, la cultura debe ser una elección, no una imposición.

¿Quieres apoyar nuestro trabajo? HAZTE SOCIO

Ayúdanos a cambiar el mundo para los animales por sólo 1,00 € al mes.  HAZTE TEAMER

Total 0 Votes
0

Tell us how can we improve this post?

+ = Verify Human or Spambot ?