El último rugido del circo

2078

Madrid modificará su ordenanza para prohibir espectáculos circenses que utilicen animales, pese a la oposición del sector.

El 24 de enero, Ahora Madrid aprobó modificar la ordenanza de 2001 para no autorizar la celebración de los circos itinerantes que utilicen animales salvajes en sus espectáculos. Se basa en una recomendación realizada en 2015 por la Federación Veterinaria Europea (VTE), que señala que estas atracciones generan “malestares físicos, mentales y sociales” en los animales. 

Manuel Lázaro, del Colegio de Veterinarios de Madrid, sostiene que el hecho de que estos animales hayan nacido en cautividad no los convierte en domésticos. “Siguen siendo salvajes y mantienen los mismos instintos. Se les genera un gran estrés y aunque los cuidadores se afanen, no viven en condiciones idóneas”.“Los circos no pueden garantizar la seguridad de la gente en los espectáculos ni fuera de ellos. Los animales se escapan y son una fuente potencial de transmisión de enfermedades”, reconoce Marta Merchán, coordinadora  de Infocircos.

 Infocircos, ofrece la posibilidad de reubicarlos de forma gratuita en diferentes centros de rescate, como el que tiene AAP Primadomus en Villena (Alicante). En el último año y medio tres circos españoles (Wonderland, Europa y Francia) se han acogido a la medida.

Éstas son las Comunidades Autónomas que no autorizan circos con animales salvajes. Baleares, Galicia, Murcia, Comunidad Valenciana, la Rioja, Cataluña y Aragón.

El fin de los circos que utilizan animales cada día está más cerca.

InfoCircos es una plataforma formada por las organizaciones,  AAP Primadomus, ANDA, Animanaturalis,   Born Free (UK) y FAADA, con el objetivo de acabar con el uso de animales salvajes en el circo y espectáculos similares en España.

 

Total 2 Votes
0

Tell us how can we improve this post?

+ = Verify Human or Spambot ?