“ONG’s piden a Fernández Vara que No Subvencione la Tauromaquia y Muestre Transparencia”

2111

Cinco organizaciones que trabajan desde diferentes ámbitos en la promoción y defensa del Bienestar Animal, implicadas en la desaparición del maltrato animal de la tauromaquia desde diferentes niveles territoriales, que van desde el autonómico al internacional, pasando por el nacional, entre ellas, la plataforma LTNEC (La Tortura No Es Cultura), de la que ANDA forma parte desde su fundación, han escrito al Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en relación a la reunión que mantuvo el miércoles 27 de mayo con diversos representantes del mundo taurino, como son el presidente de la Fundación del Toro de Lidia (FTL) Victorino Martín, el ganadero Borja Domecq, el empresario Antonio Barrera y los toreros Cayetano Rivera Ordóñez y Miguel Ángel Perera.

En la carta le piden al Presidente que haga públicas las cuentas en las que se basa el sector taurino para afirmar que, “vía impuestos aporta 549 millones de euros anuales”, ya que según estas organizaciones, actualmente el sector taurino vive principalmente de subvenciones directas e indirectas que provienen todas de dinero público.

En Extremadura los festejos taurinos ha caído en un 39% desde 2007 y las corridas de toros, fuente principal de ingresos, han pasado de 953 en 2007 a 349 en 2019 (Fuente: Mº de Cultura), de las cuales solo 151 se realizaron en una plaza de primera categoría.

Desde AVATMA se han realizado tres informes que se pueden consultar en su web, en los que detallan por ejemplo que “un 31,6% de los ingresos de las ganaderías de lidia proviene de ayudas del Plan Agrario Común (PAC)”, según un estudio realizado por Joan Enrich, ingeniero agrónomo de la Universidad Pública de Navarra en el año 2013 y titulado “Eficiencia técnica económica de las ganaderías de toros de lidia”, donde analiza 18 ganaderías de lidia. Un autor que se reconoce taurino.

Los informes que AVATMA ha hecho públicos, muestran el declive de la tauromaquia como sector económico que ofrezca garantías laborales a sus trabajadores. “Por este estudio hemos sabido que los costes en salarios medios de estas explotaciones eran de 5.246 euros al mes (máximo: 17.529 euros/mes; mínimo: 450 euros/mes).

Una vez expuestos estos datos económicos, las organizaciones envían al presidente una reflexión de carácter político, recordándole los compromisos aceptados por el estado Español al firmar la Convención de los Derechos de la Infancia de Naciones Unidas en 1999. Y cómo esta entidad, en el año 2018,  instó a nuestro país a prohibir la participación de menores de 18 años como toreros o espectadores de eventos taurinos con el fin de prevenir los efectos perjudiciales de tal violencia sobre sus jóvenes mentes y su sensibilidad en desarrollo. Sin embargo, señalan, nos consta que en Extremadura es habitual la subvención a escuelas taurinas con dinero público, así como la promoción de la presencia de niños, niñas y adolescentes en las corridas y encierros, todo ello en contra de lo que indica la máxima autoridad en derechos de la infancia.

Marta Esteban, directora internacional de Animal Guardians y especialista en infancia apunta el dato de UNICEF Comité Extremadura, donde la infancia en riesgo de pobreza y exclusión social alcanza un alarmante 48,2% siendo la comunidad con más pobreza infantil de toda España, duplicando la tasa europea que está en un 24%.

Para estas organizaciones Extremadura puede lograr crecer en verdadera cultura, conocimiento científico y cuidado de las personas que la integran, y el primer paso es proteger a la infancia. Para ello es fundamental dejar atrás el maltrato en todas sus formas, también el maltrato hacia los animales. Y le aportan a Fernández Vara los resultados de una encuesta de Electomanía, según la cual el 66,5% de los votantes del PSOE a nivel estatal creen que la tauromaquia debería estar prohibida por ley.

Estas cinco organizaciones, que tejen redes con muchas otras tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales, consideran que el presidente de Extremadura debe hacer un ejercicio de análisis y reflexión a la luz de los datos, y tomar decisiones más allá de las presiones de grupos de poder, porque es su responsabilidad gobernar para el bien de todos los extremeños, sobre todo por el bien de ese 48,2% de infancia en riesgo de pobreza y exclusión social, y eliminar la violencia de sus vidas pasa también por eliminar el maltrato animal. 

Firman la carta,

Carmen Ibarlucea, presidenta de la Plataforma La Tortura No es Cultura
José Enrique Zaldívar, presidente de AVATMA 

Marta Esteban, directora internacional de Animal Guardians
Raquel Moreno, presidenta de la Plataforma Defensa Animal Extremeña. 

En este enlace puedes ver el vídeo de antitaurinos en la feria de Olivenza (BADAJOZ): https://drive.google.com/file/d/1ZLsG8J0wuKhMQqUWnR1mnNPGIpXq5mxV/view?usp=sharing


Total 2 Votes
1

Tell us how can we improve this post?

+ = Verify Human or Spambot ?